Necesitas matricularte en FrontendLeap para ver este Claves

Cómo organizar tu vida con Notion

Aprende a organizar tu aprendizaje y tus proyectos de Frontend con Notion. Crea tu propio sistema para seguir la pista de conceptos, dudas y avances de forma clara y efectiva.


Cuando te enfrentas a cualquier desafío relacionado con el aprendizaje o el conocimiento, necesitas más que buena voluntad: necesitas un método para almacenar, organizar y consultar esa información cuando la necesites. Aquí es donde entra en juego una herramienta digital diseñada para ser tu segundo cerebro.

Hay muchas opciones en el mercado —quizás hayas oído hablar de Obsidian. Sin embargo, yo llevo años usando Notion, y con razón. Es gratuita, multiplataforma y extremadamente flexible.

Imagina que Notion es como un juego de Lego: tienes diferentes tipos de piezas (bloques) que puedes combinar para construir lo que necesites: desde simples notas hasta complejos flujos de trabajo personalizados. Suena complicado, pero no lo es. De hecho, en esta Clave te enseñaré lo imprescindible para que puedas comenzar a usarlo de inmediato.

Lo que aprenderás

  1. Conceptos básicos: Una introducción rápida para entender cómo funciona Notion y sus principales características.
  2. Enlaces útiles: Por ejemplo, la extensión de Chrome Web Clipper para guardar contenido directamente desde tu navegador.
  3. Práctica guiada: Construiremos juntos dos documentos esenciales:
    • Un registro para “seguir la pista” de conceptos o dudas que encuentres en tu camino.
    • Un espacio donde puedas organizar tu aprendizaje y práctica, manteniendo claridad en tu progreso.

Notion será una herramienta clave que utilizaremos de manera orgánica a lo largo de tu camino en Frontend Leap, pero su potencial no se limita al desarrollo Web. Puedes aplicarlo a otras áreas de tu vida, convirtiéndolo en tu mejor aliado organizacional.

Comandos básicos en Notion

Antes de entrar en materia, es importante familiarizarte con algunos comandos esenciales que harán que trabajar con Notion sea más rápido y eficiente:

  • /: Escribe / para acceder a un menú de comandos. Desde aquí, puedes agregar diferentes tipos de bloques, como encabezados, listas, tablas o incrustar contenido. Por ejemplo:
  • /h1 crea un encabezado grande.
  • /todo agrega una lista de tareas.
  • /table inicia una tabla.

Este comando es el núcleo de la personalización en Notion.

  • Cmd + P / Ctrl + P: Abre la barra de búsqueda global. Útil para saltar rápidamente entre páginas o buscar cualquier contenido dentro de tu espacio de trabajo.
  • Cmd + K **/** Ctrl + K ****: Inserta un enlace rápidamente a un texto seleccionado. Ideal para mantener tus documentos conectados y organizados.

Mini introducción al Markdown en Notion

Notion soporta Markdown, un lenguaje de marcado ligero que permite formatear texto de manera sencilla. Aquí tienes una guía rápida para lo esencial (también te dejo un enlace a la documentación oficial).

Básico:

# Encabezado 1

## Encabezado 2

### Encabezado 3

Texto en negrita y cursiva:

negritanegrita

cursivacursiva

Listas

    • Elemento de lista para listas con viñetas.
    1. Elemento numerado para listas ordenadas.

Enlaces

Texto del enlaceTexto del enlace

Notion convierte automáticamente este formato en bloques visuales, lo que hace que organizar y estilizar tu contenido sea extremadamente sencillo.

Practicando

Vamos a poner todo esto en práctica creando dos documentos esenciales para tu camino en Frontend Leap:

Control de aprendizaje

Un espacio para llevar registro de los temas que estás aprendiendo y practicando. Aquí podrás anotar los avances realizados cada día, los proyectos que trabajas y las áreas donde necesitas mejorar. Es una herramienta para mantener claridad y motivación en tu progreso.

Este es solo el principio. Con el tiempo, iremos explorando más formas de usar Notion para facilitar tu aprendizaje y organización, no solo en desarrollo Web, sino en otras áreas de tu vida.

Juan Andrés Núñez

Juan Andrés Núñez

Ingeniero Frontend Senior. Especialista en Vue.js. Speaker. Docente profesional. Estoico.